Información General

Pepa Díaz: “Entiendo el poder transformador que puede tener la música”

Con su nuevo formato Las Crisálidas, este viernes 18 de abril a las 21 horas la cantautora Pepa Díaz se presentará en concierto en el centro cultural Casa Macacha, junto a la artista Tati Catelani quien realizará dibujos con proyecciones en vivo. Las Crisálidas es un dúo conformado por Andrés Minvielle en bajo, y Javier…

fecha 16 de Abril, 2025

Con su nuevo formato Las Crisálidas, este viernes 18 de abril a las 21 horas la cantautora Pepa Díaz se presentará en concierto en el centro cultural Casa Macacha, junto a la artista Tati Catelani quien realizará dibujos con proyecciones en vivo.

Este viernes Pepa Díaz en Macacha con Las Crisálidas.

Las Crisálidas es un dúo conformado por Andrés Minvielle en bajo, y Javier Martínez Bucas en percusiones, que se han sumado a la música de Pepa para explorar la sonoridad de banda en estas canciones creadas para formato unipersonal, y que hoy se encuentran en constante transformación y descubrimiento de nuevas posibilidades sonoras.

“Este formato es parte de una búsqueda que tengo en torno a la idea de pensar en algo que acompañe la guitarra acústica sin invadir el espacio sonoro: una característica de mi música es que la guitarra tiene mucho protagonismo e intento que eso se mantenga”, cuenta Pepa Díaz a poco de realizar el concierto.

“De todas formas, el formato trío obliga a adaptar algunas cosas y repensar la música, que es algo muy lindo, porque me encuentro de nuevo con estas canciones que toco hace tiempo, pero que tengo que pensar desde otro lugar para darles también ese espacio a mis compañeros de la banda: que puedan proponer otras cosas, sumar nuevos colores, nuevas texturas”, continúa y detalla que Andrés Minvielle toca el bajo fretless, que es “un bajo con un color más nasal, si se quiere, más maderoso, que empasta mejor que un bajo eléctrico normal con la guitarra, combina mejor ese sonido”.

Javier Martínez Bucas tiene por su parte una búsqueda más tímbrica: “La batería para algunas canciones con guitarra acústica a veces queda muy fuerte, muy tosca, pero él tiene otros colores en su batería. Usa cajón peruano, por ejemplo, usa cueros, un bombo leguero, tiene un tambor de candombe, que suma otros timbres y permite acompañar las canciones con otras sutilezas que la canción ya tiene. La búsqueda va un poco por ahí: cómo hacer convivir esta música que es de solista con un formato de banda que se mantenga minimalista, pero que también sume y enriquezca”.

Tati Catelani dibujará mientras Pepa Díaz interpreta sus canciones.

El concierto contará además con la participación de Tati Catelani, artista e ilustradora proveniente de La Plata, que actualmente se encuentra viviendo en nuestra ciudad, y que cuenta con una amplia trayectoria en diseño de ilustraciones para libros y animaciones, diseño de arte para discos de artistas de Argentina y Uruguay, y diseño de escenografías digitales en vivo.

“Me gusta que mis conciertos sean, ojalá, una experiencia que involucre otros sentidos también. Por eso este concierto es con Tati, que dibuja y tiene esta mirada, una imagen más visual de lo artístico. Siento que potencia, realza el mensaje de lo que se quiere decir en la canción y es una actividad artística que conmueve, que te moviliza. Además de tener el peso de la palabra, no es una obra orquestal, es un texto, tiene la entrega de la música en vivo que es el flujo de energía que hay cuando la persona está tocando y hay

un oyente con atención y emociones involucrándose”, dice Pepa y también reflexiona sobre el arte, y la música en particular, como expresión cultural.

“En estos tiempos, más que nunca, siento el deber de que mi arte, mi música, deje algo para pensar, invite a la reflexión. Defiendo mucho que es una elección personal, de cada músico y de cada artista, pero entiendo el poder transformador que puede llegar a tener la música y me gusta pensar que lo que hago le deja algo a la persona que lo escucha: alguna reflexión, un pensamiento, una inquietud, un posicionarse tal vez sobre algún tema del que quizás ni había pensado en posicionarse”, señala y destaca la importancia de cuidar la canción como medio de expresión y tratarla con la delicadeza que la situación lo requiere.

“Siento que la música puede generar eso en las personas y está bueno cuidarlo, defenderlo, que ocurra, asistir a los conciertos: participar desde los dos lugares. Nosotros artistas seguimos produciendo obras, seguimos produciendo nuestro pensamiento, materializado, y también está bueno pedir a la gente que nos hagamos el aguante mutuamente. Los artistas generalmente trabajamos para poder sostener la actividad artística, entonces, está bueno pensar que hay una comunidad que banca eso, que asiste a los eventos, que consume el arte y que puede tener esa mirada reflexiva, que tenga ese impacto, que nos haga esa devolución también”.

La sonoridad de la guitarra de Pepa acompañada por bajo sin sin trastes y variados elementos de percusión.

– ¿Cómo sigue el año, qué cosas te gustaría pensar hacia adelante desde lo musical?

-Algo que siento que me debo como artista es grabar un disco nuevo, porque mis otros dos discos fueron con producción de banda, que fue una experiencia muy linda, pero históricamente he tocado más bien sola. Quiero que la guitarra sea más protagonista, que sea la dueña y señora del sonido y minimizar un poco todo lo que había hecho antes. Es como volver más a la raíz, a lo más rústico.

A la vez tengo ganas de tocar en la banda, algo que no había tenido antes: sí había grabado discos en ese formato, pero no tenía una banda estable que se presentara en vivo, como esta formación, que va ocurrir en paralelo a lo que hago sola. Tengo ganas de que de que se muestre porque está muy lindo el resultado. Estamos muy contentos de cómo está sonando. También tengo ganas de tocar en una banda que sea bailable, dentro de las euforias que nos produce la música una es el baile y me invitaron, precisamente desde hace poquito, a tocar en un grupo que está recién arrancando los ensayos conmigo -el grupo ya toca hace un tiempo- y vamos a intentar a ver qué sale de ahí.

Por supuesto siempre están las ganas de tocar en otros países y llevar las canciones a viajar, uno de los objetivos transversales de mi vida musical es poder llegar a otros lugares con la música, un lenguaje universal: no importa de dónde venga, puedo ir y conectar con una persona sin siquiera hablar su idioma y eso es una cosa que para mí siempre es maravillosa: compartir y conocer y empaparme de esas otras músicas.

Adquirí tus entradas:

  • Las anticipadas se pueden comprar por WhatsApp al teléfono 2944 164501, o en el mismo lugar del evento. (Pasaje Gutiérrez 890).

Por Violeta Moraga

Equipo de Comunicación Popular Al Margen

Seguí leyendo Al Margen:

La revista Al Margen es una publicación que recorrió las calles de nuestra región desde comienzos del año 2004. La misma brindaba información de interés general, notas de actualidad y abordaba temas sociales. Esta revista también se creó para brindar una salida laboral concreta a personas desempleadas, que a través de la venta obtenían sus propios ingresos de manera directa.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Martín Neri y una canción compartida
Información General7:36 am

Martín Neri y una canción compartida

El Guitarrista, compositor e intérprete argentino Martín Neri llega este viernes 25 de abril al Teatro Paico para presentarse por primera vez en nuestra ciudad. Con dos discos previos, un...

Noticias de San Carlos de Bariloche
otros medios

Demandas del activismo lgbtqi+ en Viedma
Información General19/4/2025

Demandas del activismo lgbtqi+ en Viedma

por Proyecto ERRE
Información General19/4/2025

Abandono estatal y femicidio

por Proyecto ERRE
Información General16/4/2025

Taller de teatro para las disidencias

por Proyecto ERRE
Información General15/4/2025

¿Qué pasa con el Esquí escolar? temporada 2025

por Proyecto ERRE

Noticias de Río Negro
otros medios

Demandas del activismo lgbtqi+ en Viedma
Información General19/4/2025

Demandas del activismo lgbtqi+ en Viedma

por Proyecto ERRE
Información General19/4/2025

Abandono estatal y femicidio

por Proyecto ERRE
Información General16/4/2025

Taller de teatro para las disidencias

por Proyecto ERRE
Información General15/4/2025

¿Qué pasa con el Esquí escolar? temporada 2025

por Proyecto ERRE

Noticias de Argentina
otros medios

Información General23/4/2025

Conversaciones en torno a la innovación narrativa

por Redacción Rosario